“3º ENCUENTRO REGIONAL AMBIENTAL DE LA PATAGONIA NORTE - EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL EN LA ESCUELA”

La propuesta, centrada en “El Agua y el Ambiente: un enfoque integral”, está organizada por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), los Ministerios de Educación de Neuquén y Río Negro, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y otras entidades gubernamentales y municipales.

Esta iniciativa surge como respuesta a la crisis ambiental global y a los desafíos específicos que enfrentan las provincias de Neuquén y Río Negro, como el uso intensivo del agua, la gestión de cuencas compartidas y la vulnerabilidad ante el cambio climático. 

Enmarcado en la Ley Nacional N.º 27.621, que establece la EAI como un derecho y una política pública, este trayecto formativo busca fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes de nivel medio. El objetivo es brindarles herramientas teóricas y didácticas para abordar las problemáticas ambientales desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y transformadora.

Enmarcado en la Ley Nacional N.º 27.621, que establece la EAI como un derecho y una política pública, este trayecto formativo busca fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes de nivel medio. El objetivo es brindarles herramientas teóricas y didácticas para abordar las problemáticas ambientales desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y transformadora.

El curso se estructura en tres módulos temáticos diseñados para dialogar con los diseños curriculares de ambas provincias:

El curso se estructura en tres módulos temáticos diseñados para dialogar con los diseños curriculares de ambas provincias:

1. Ambiente, Desarrollo Sustentable y Educación Ambiental Integral.

2. Cambio climático.

3. Gestión integral del recurso hídrico.

Cada módulo combinará contenidos académicos actualizados, el marco legal vigente y un abordaje pedagógico enfocado en la pedagogía del conflicto ambiental. Este enfoque concibe los problemas ambientales como procesos socio-históricos y como una oportunidad para el aprendizaje situado y comunitario.

La formación se ofrecerá en una modalidad combinada (presencial/virtual sincrónica y asincrónica) con una carga horaria total de 30 horas reloj. Se realizarán tres encuentros sincrónicos híbridos —con cursado presencial no obligatorio en la UNCo y transmisión en vivo por YouTube— y actividades en una plataforma educativa que incluirán foros y evaluaciones.

La formación se ofrecerá en una modalidad combinada (presencial/virtual sincrónica y asincrónica) con una carga horaria total de 30 horas reloj. Se realizarán tres encuentros sincrónicos híbridos —con cursado presencial no obligatorio en la UNCo y transmisión en vivo por YouTube— y actividades en una plataforma educativa que incluirán foros y evaluaciones.

Esta propuesta formativa busca consolidar a las escuelas secundarias como espacios para la formación de ciudadanías democráticas y comprometidas con la transformación de las problemáticas ambientales, preparando a las y los estudiantes para actuar como sujetos activos y responsables en la construcción de un futuro más justo y sostenible.

Esta propuesta formativa busca consolidar a las escuelas secundarias como espacios para la formación de ciudadanías democráticas y comprometidas con la transformación de las problemáticas ambientales, preparando a las y los estudiantes para actuar como sujetos activos y responsables en la construcción de un futuro más justo y sostenible.