"Mientras más difícil es el contexto, más necesario es mantener espacios para el ensueño, el pensamiento, la humanidad."

Michéle Petit

Hacer escuela en tiempos de pandemia. Laura Jaite

Espacio para  el encuentro,  para  "un hacer común junto a otro/as",  provocando - a través de múltiples recursos- procesos reflexivos  de la enseñanza de la lectura y de la escritura en el contexto actual de profundas transformaciones   históricas, sociales y culturales.

En relación a la misión de la escuela,  Delia Lerner,  reflexionaba tiempo atrás: "¿por qué poner en duda la viabilidad de la lectura en una institución cuya misión fundamental ha sido -y sigue siendo- precisamente la de enseñar a leer y escribir?". Pregunta que  nos remite a  pensar: ¿qué significa, hoy, enseñar a leer y a escribir?, ¿cuáles son las   nuevas configuraciones  de la  la lectura y  la escritura como prácticas socio-culturales?, ¿qué escenarios pedagógicos-didácticos podemos ofrecer?

 A partir de estos y otros interrogantes, problematizaremos, interpelaremos,  re-significaremos y construiremos miradas alrededor de:

  •   los  sentidos de  las prácticas  de lectura y de escritura en el entorno escolar y las condiciones didácticas que  proponemos;
  •  el espacio que ocupa la lectura y la escritura en el proyecto escolar y  su enseñanza en  las distintas áreas del conocimiento;
  •  los  proyectos pedagógicos-didácticos como estrategia de enseñanza: la re-orientación, la jerarquización  y la articulación de los contenidos.